EL TRABAJO EN GRUPO: UN ARMA DE DOBLE FILO
Photo by Brooke Cagle on Unsplash
Todos nos hemos visto obligados a trabajar con gente.
Y a través de mis experiencias, mi conclusión es:
Trabajar en equipo es una, -permítanme la expresión-, reverenda estupidez.
Al menos en la mayoría de los casos.
Voy a explicar por qué. Para que el trabajo en equipo sea productivo, se deben de cumplir una lista requisitos.
Tales son:
1.- Cada persona debe aportar algo distinto al grupo.
Cada persona del grupo debe tener distintas habilidades para al final juntarlas todas y crear un trabajo decente.
2.- Todos deben estar involucrados.
Está claro que por más que se tengan las habilidades, si no se quiere hacer ni el huevo -es decir, si no se está involucrado-, no servirá de nada tenerlas.
3.- Comunicación.
No es descabellado pensar que un trabajo en equipo puede fallar por la falta de comunicación.
4.- Estar dispuesto a ceder.
Por más que haya comunicación será imposible poner algo en común si no cedes.
A veces hay que aceptar que nuestras ideas no son las mejores, o hay que hacer algo que no nos gusta.
Y si nadie está dispuesto... La cosa no va a furular.
Eh, no estoy diciendo que debas ser un pelele, pero hay que encontrar un punto medio.
Esos son los requisitos más importantes.
Mi punto aquí es que el trabajo en equipo exige demasiadas cosas y es muy difícil encontrar un grupo con estas características.
(Por supuesto, a estos requisitos hay que añadirles cosas como la motivación, el tiempo, relaciones interpersonales...)
Y ya ni se hable de la organización (o la falta de ella).
Una cosa que puede parecer extraña es que a pesar de todo lo que acabo de explicar, a la gente le gusta trabajar en grupo.
¿Por qué?
Pues por el simple hecho de que el ser humano es un ser social, que vive en comunidad y se comporta en consecuencia.
Sí, que vivimos con gente.
Hasta cuando teníamos el cerebro del tamaño de una castaña -a algunos no les ha crecido mucho, la verdad-, sabíamos que la unión hacía la diferencia entre morir o sobrevivir.
Pero si te das cuenta, la vida en sí es un trabajo en equipo.
Estudias para poder trabajar. Cuando te haces mayor, trabajas para aportar algo a la sociedad.
O para no morirte de hambre, eso ya depende de la perspectiva.
Para ser buenos trabajando en equipo, deberíamos ser más como las hormigas. Parecen un reloj suizo de lo bien que trabajan en conjunto.
Y nosotros, supuestamente más inteligentes, nos reunimos para hacer un trabajo.
¿Sabes cómo acabamos?, Fundiéndonos una bolsa de doritos y con una diapositiva de Powerpoint.
El hecho es que estoy segura de que si cada uno hubiera hecho su trabajo por separado, lo habríamos hecho en mucho menos tiempo.
Mi conclusión; no hay que sobrevalorar los trabajos en grupo. Cada uno de nosotros funciona de una manera diferente. Hay gente que será buena para trabajar en grupo, otra no.
Eso está bien. Trabajar en grupo es complejo y cansado.
No niego que sean una herramienta interesante, pero es difícil de poner en marcha y se debería considerar más a menudo el hacer las cosas por separado.
Gracias por la comprensión.
3 comentarios
Hola Avril concuerdo con lo que has escrito, me parece que tienes razón y está muy bien redactado. También trabajar en grupo puedes aprender bastantes cosas. A mi también me parece que está sobrevalorado ya que lo hacen ver fácil, rápido y sencillo y es todo lo contrario.
ResponderEliminargracias eres un amor
EliminarLo dicho, Avril, te gusta meter caña. Pero no estoy de acuerdo contigo: el trabajo en grupo es esencial para que una sociedad progrese adecuadamente. Si no, te invito a mirar cómo funcionan las empresas que crean los mejores productos. Y también a mirar cómo funcionan muchas de las empresas unipersonales de este país, por ejemplo.
ResponderEliminarDe todos modos el texto está bien. No me gusta mucho ese estilo de texto-lista con sentencias inapelables; pero no deja de ser un estilo.