El lobato Skoll

                                                                Photo by Andrew Ly on Unsplash


El lobato Skoll

Skoll era aquel lobato

ignorado  por la luna

y rechazado por el sol.

Skoll sin ninguna fortuna


Recordaba y recordaba

ese día sin ternura

cuando su amada manada

finó por la hiena astuta


Sin ningún compañero

creció solo y con soltura

extrañando aquel calor

necesitado en la puna


Viajaba de continuo,

de desiertos a lagunas

y de villas a ciudades

evitando la locura


En las ciudades familias 

veía, sin traba alguna

entre ellos cooperaban,

enviándole una rabia injusta.


En desiertos manadas de

suricatas veía en dunas,

en los bosques ciervos y

cervatillos con dulzura


convivían, recordando

la soledad, y la hambruna

espiritual de Skoll,

esto le era una tortura


Para terminar su viaje, 

en la gran jungla se acuna

donde él desahogó

su pena con aquel puma


Fenrir, ese era su nombre,

le dijo: “Una vida pura

no depende de más seres,

no se cambian cosas tuyas


por arte de magia, vida

es el conjunto, mixtura

de experiencias, decisiones

y valores que deslumbran


sobre fallos anteriores,

consiguiendo tú ser una

criatura autosuficiente

que su pasado sepulta”.


Skoll reflexiona sobre ello,

considerando maduras

conclusiones, pero al final,

estrés en suicidio concluía

El lobato Skoll © 2022 by Darío Cano González is licensed under CC BY-NC-SA 4.0


Share:

3 comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Darío Cano, tu romance me ha encantado, es muy emocionante la historia de Skoll, ya que de pequeño tanta soledad y después recibir el consejo de Fenrir, una historia de lo más emotiva. En aspectos técnicos está muy bien, las rimas están bien hechas, los versos están bien ordenados, los párrafos están bien estructurados, todo bien. Solo hay un aspecto que no entiendo muy bien, y es el final, supongo que te refieres a que Skoll se suicida, pero no está demasiado claro. Pero esto solo es una pequeña pega, estoy seguro de que se te da genial escribir romances, así que yo te aconsejaría seguir escribiendo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Darío! Es un comentario muy constructivo. Quizá, la primera parte no sea totalmente coherente porque hay algunos errores de construcción sintáctica que permiten intuir lo que quieres decir, pero no saberlo a ciencia cierta. Por ejemplo: si usas el adverbio correlativo "tanta", tienes que expresar alguna consecuencia que no llegas a hacer. Podría ser algo así: "Tanta soledad rompe el corazón del que lee tu poema"

      Eliminar