¿Cómo hemos planteado nuestro artefacto del proyecto "Arte factum"?

 

En la actual era digital, la mayoría de nosotros nos movemos con soltura entre las diferentes redes sociales.

Mediante las redes sociales, podemos comunicarnos con cualquier persona, en cualquier lugar del planeta, en tiempo real, estableciendo un diálogo interactivo, y a coste cero desde el punto de vista económico.

Estas estructuras comunicativas, están tan integradas en nuestro día a día, que incluso aquellas personas que presumen de no tenerlas, es fácil que sí recurran a alguna de ellas para comunicarse, sin ni siquiera saber que lo están haciendo.

Aunque algunas personas no dispongan de Twitch, Snapchat, WeChat, LinKedin o Tagged, seguro que conocen WhatsApp, YouTube, Instagram, TiK Tok o Twitter.  Así, según fuentes recientes, en el último año, en España, más de 37 millones de españoles se consideran usuarios activos y se conectan a redes sociales, al menos, una vez al mes. Esto se traduce en más de un 80% de la población, y nadie duda de que hoy día, las redes sociales se han convertido en una herramienta muy poderosa para dar a conocer a todo el mundo una idea, una marca o un producto.

Cada red social es diferente, cada una de ellas presenta una peculiaridad distinta, de manera que algunas dan más importancia a la mensajería (WhatsApp, Telegram), otras son redes fotográficas (Instagram), y otras dan todo el protagonismo a los vídeos (Tik Tok), estando siempre en un proceso continuo de progreso e innovación, con el fin de mantener a los usuarios en ellas, el mayor tiempo posible.

Ante la enorme variedad de plataformas a nuestro alcance, podemos decir que los usuarios pueden hace un uso distinto de cada una de ellas, en función de lo que desean consumir y del perfil de dichos usuarios.

Así, la edad se convierte en un factor determinante, que hace que los adultos presenten unas preferencias distintas a las de los jóvenes en el uso de estas plataformas.

A raíz de esto, hemos querido crear una cuenta para hablar de nuestro trabajo en Instagram, enfocada en nuestra opinión a gente más joven, y otra cuenta en Twitter, para darlo a conocer a gente de mediana edad, considerando que son éstos los usuarios que más uso hacen de esta red social. Con ello pretendemos dar a conocer nuestro trabajo, al mayor porcentaje de población posible.

La temática en la que nos hemos basado ha sido en como si el autor de la obra que estamos tratando que es el Conde Lucanor (Don Juan Manuel) hubiera resucitado y diera a conocer sus obras a través de una supuesta vocación que nunca reveló la cual es ser influencer.

Esperamos que les guste a todos aquellos que lo visiten.

 

Twitter: Donjuanmanuel_moderno

Instagram:@donjuanmanuel_moderno

Share:

1 comentarios